Contáctenos
Déjenos un mensaje y a la brevedad nos comunicaremos con Usted
Denunciar el evento en un plazo máximo establecido en su Póliza desde el momento de la ocurrencia.
Para todos los casos se deberá presentar la siguiente documentación:
– Parte policial o constancia de denuncia.
– Detalle de los artículos hurtados.
– Factura de reparación de los daños, o en su defecto presupuesto de reparación.
En caso de que corresponda se solicitará:
– Reporte de la empresa de alarma.
– Prueba de existencia de los artículos hurtados.
Denunciar el evento en el plazo máximo establecido en la Póliza a la Compañía de Seguros.
Realizar denuncia a Bomberos, la cuál debe ser presentada al momento de realizar el trámite.
Obtener fotos representativas del daño antes de comenzar con las limpiezas y/o reparaciones. Es importante destacar que no se deben descartar artículos o bienes dañados.
En caso de incendio de contenidos, realizar detalle de artículos indicando el valor de los mismos.
Factura de reparación de los daños, o en su defecto presupuesto de reparación.
– Brindar asistencia a las personas lesionadas.
– Llamar en forma inmediata a la policía.
– Quedarse en el lugar del accidente hasta que se presente la autoridad competente.
– Llamar en forma inmediata a su Compañía Aseguradora, a efectos de coordinar la denuncia del siniestro correspondiente.
– En caso de haber heridos de importancia, algunas Compañías cuentan con el Servicio de Abogado Jet, que brindará Asistencia Legal en el lugar del hecho, consulte si su Compañía posee ese servicio.
En caso de NO existir heridos– Llamar en forma inmediata a su Compañía de Seguros a efectos de coordinar la denuncia del siniestro correspondiente.
SI ES EN EL EXTERIOR:– Recurra a la Tarjeta "Verde", contenida en su Póliza y siga las instrucciones pertinentes.
RECUERDE:– En caso de existir lesionados NO MUEVA su vehículo
– Nunca puede tranzar con otras personas involucradas en un siniestro, esta acción lo llevará a perder derechos sobre la cobertura.
– No reconozca su responsabilidad en ningún tipo de accidentes hasta que se dé presente algún representante de su Compañía
Periodo de tiempo previsto en la póliza durante el cual surten efectos sus coberturas
Fecha en que se da por culminado el contrato de seguros
Es el valor de la relación jurídico – económica que posee el asegurado con la cosa
Es la persona que contrata el seguro al asegurador, y se obliga al pago de la prima. Frecuentemente es también el asegurado
Persona física o jurídica distinta del asegurado y en algunos contratos como ser automóviles no serán terceros cónyuges o familiares con primer grado de consanguineidad
Valor estipulado por el titular de un contrato de seguro a los bienes que son cubiertos por el mismo, cuyo importe será el tope máximo que la aseguradora deberá pagar en caso de siniestro
Son derechos que corresponden al asegurado contra un tercero en consecuencia de un siniestro; transferidos a la aseguradora hasta el monto de la indemnización que la misma abone. Es una facultad del asegurador para actuar en nombre del asegurado, para que se pueda resarcir de la indemnización
Déjenos un mensaje y a la brevedad nos comunicaremos con Usted